(2) 378 8114 – Cel:. 320 737 26 94
Calle 23 Norte No. 3 – 33 Of. 405 – Edif. Peñas Blancas

¿Por qué fracasan las empresas familiares?

Es bien sabido que la gran mayoría de las empresas familiares dejan de existir en el paso de la primera a la segunda generación (70%) y, sobretodo, en el paso de la segunda a la tercera generación, etapa en la cual no sobrevive sino un cinco por ciento (5%). Entre las causas de la destrucción encontramos aquellas inherentes a los negocios, independientemente que este sea familiar o no, y tienen que ver con aspectos como los siguientes:

  • La falta de ventajas competitivas sostenibles.
  • Que los productos o servicios no agreguen valor agregado a los consumidores.
  • La falta de estructura de capital adecuada y suficiente.
  • Un modelo de negocio obsoleto e insostenible, que traduce en falta de planeación.

Existen otra serie de causas que contribuyen en acabar las empresas familiares y su patrimonio, que están estrechamente relacionadas a las situaciones causadas por las relaciones de extrema confianza que existen dentro de la empresa familiar, entre ellas:

  • La familia se centra en su conocimiento actual, y no se abre a buscar fuentes externas.
  • Los socios no respetan las debidas normas y procedimientos de la empresa y no son reprimidos por ello.
  • El trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos
  • Los conflictos familiares
  • Falta de definición de roles
  • Ausencia de un objetivo común en los miembros de familia

En Colombia hay varios casos de éxito: una de las empresas familiares emblemáticas es el Grupo Carvajal con cinco generaciones; la Puerta Falsa, con 200 años de existencia; o el Grupo Corona, que también encabeza la lista. Sin embargo, también ha habido varios casos de fracaso como el de Tejidos Leticia, que llegó a ser una de las más grandes empresas del país; o familias como la de Pepe SierraLeónidas LaraDanaranjo y otros casos como los de Jaime Michelsen. Escándalos como el de Leonisa despiertan la conciencia sobre la importancia de atender a tiempo estos temas para evitar caer en las altas estadísticas de mortandad que desafortunadamente seguimos teniendo en las empresas familiares.

Por este motivo es muy importante conocer cómo podemos evitar caer en este tipo de situaciones. En Cardona & Consultores Asociados, le asesoramos e implementamos su PROTOCOLO DE FAMILIA, a la medida de su núcleo familiar. Consúltenos para tener el agrado de atenderle.

Solicite su asesoría aquí. Valoraremos su caso inicialmente de manera gratuita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *