
El derecho de protección de datos – Habeas Data – y su incidencia en Latino América

La implementación de normas regulatorias de la materia de protección de datos personales ha ido evolucionando cada vez más con el paso del tiempo. Dichas normas han buscado crear una protección a los derechos a la privacidad, intimidad y en general todos los que se encuentran dentro de la esfera de los datos personales. Esto ha dado nacimiento al Habeas Data, derecho que busca mejorar las prácticas del tratamiento de bases de datos.
Cuando se habla de un dato de carácter personal en el Habeas Data, se hace referencia a la información que está directamente ligada a la persona, por medio de la cual se identifica o se hace identificable. Entre los datos personales, se pueden señalar: lugar de nacimiento, documento de identidad, edad, estado civil, profesión, etc. Dentro de dichos datos también existen los que se consideran como sensibles. Por ende, este tipo tiene una especial protección y se refiere a aspectos de salud, ideología política, características físicas, entre otros. De conformidad con lo anterior, queda claro cómo los datos son base de la información necesaria para que una persona pueda interactuar con otras personas, así como con empresas.
Al respecto, en Latino América existen varios países que han adoptado leyes que aluden a la materia en cuestión. En este sentido, lo cierto es que, teniendo en cuenta que cada vez se tienen nuevas formas de tratamiento de datos personales, existe la necesidad de que la ley que surja para salvaguardar los derechos de los titulares de datos personales debe irse perfeccionando en todos los países. Aunque el manejo de datos personales no es una materia novedosa, sí se observa que su protección aún es insuficiente desde algunas esferas en muchos países.
En Cardona & Consultores Asociados S.A.S., le asesoramos sobre el manejo, construcción y protección de sus bases de datos basados en el Habeas Data.
Llámenos en Cali al 3788114. o escribanos a directoracomercial@cardonayconsultores.com