Superintendencia publica proyecto de circular, que modifica disposiciones relativas al registro nacional de bases de datos

Conoce La importancia de una Fiducia
¿En qué consiste?
Mediante el contrato de fiducia mercantil, una persona, llamada fideicomitente o constituyente, transfiere la propiedad de unos bienes para que sean administrados por otra persona, llamada fiduciario. En Colombia, los fiduciarios son entidades (sociedades fiduciarias) reguladas y supervisadas de forma parecida a las entidades de crédito. El fiduciario adquiere la obligación de administrar los bienes de acuerdo con la finalidad establecida por el constituyente, en favor de uno o varios beneficiarios, que, dependiendo de la finalidad, puede ser la misma persona que el constituyente.
En Colombia, a pesar de que la administración de los bienes corresponde al fiduciario, los bienes aportados no entran al patrimonio de este último, sino que pasan a conformar un patrimonio autónomo al del constituyente, al del fiduciario y al del beneficiario; con lo cual tienen una especial protección, de forma que, en principio, no pueden ser perseguidos por los acreedores de cualquiera de los intervinientes mencionados. Los bienes del patrimonio autónomo únicamente respaldan las obligaciones contraídas para el cumplimiento de la respectiva finalidad establecida en el contrato de fiducia.
¿Cuáles son los beneficios de una fiducia?
Existen diversos elementos que otorgan seguridad a los partícipes en el negocio fiduciario. Uno de ellos es que los bienes forman un patrimonio autónomo, afecto únicamente al cumplimiento de la finalidad, y otro es que el administrador fiduciario es un profesional cualificado, sometido a una celosa supervisión por parte del estado que requiere de altos capitales de constitución que debe contar con adecuados sistemas de gestión de riesgos.
¿Qué cifras tiene el negocio en Colombia?
Para tener una mejor idea del uso de la figura basta indicar que en el año 2012 los recursos administrados por las sociedades fiduciarias correspondían al 37% del PIB de Colombia y que, en el año 2013, había aproximadamente 19.000 negocios fiduciarios.
¿En qué negocios se encuentra frecuentemente la fiducia?
En Colombia, es común que se utilice la fiducia mercantil en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, de infraestructura, en el proceso de otorgamiento de garantías en la adquisición de empresas, en la administración de proyectos productivos, en la administración de la tesorería de empresas y en transacciones en el mercado de valores.
Conozca qué dice la Ley sobre la incapacidad médica
Los eventos de suspensión del contrato de trabajo están expresamente consagrados en el artículo 51 de Código Sustantivo del Trabajo, dentro de los cuales no está la incapacidad médica por accidente o enfermedad.
Así las cosas, precisó el Ministerio del Trabajo, al no suspenderse el contrato de trabajo debido a la incapacidad médica del trabajador, este periodo no puede ser descontado para ningún efecto. En consecuencia, no se descontará ningún valor en las prestaciones sociales como la prima de servicios, las cesantías y los intereses a las cesantías, entre otras.
Tampoco resulta afectado el derecho del trabajador a las vacaciones, que corresponden a 15 días hábiles consecutivos de descanso remunerado por cada año de trabajo o proporcional por fracción de año, las cuales serán liquidadas con el salario que esté devengando al momento de la incapacidad médica.
En conclusión, indicó la entidad, mientras un trabajador esté incapacitado debido a una contingencia, bien sea de origen común o profesional, el contrato de trabajo no se suspende, por lo que hasta el momento de su terminación el empleador está obligado a liquidar y pagar todas las prestaciones laborales previstas en la normativa vigente.
Mintrabajo, Concepto 32901, Dic. 5/17
En Cardona & Consultores Asociados le prestamos toda la asesoría entorno al Derecho Laboral.
Pregunte por nuestros servicios.3162796016