Conozca sobre la energía prepagada
La energía prepagada, que inicialmente se dirigió para atender al usuario residencial de estratos populares, se extiende a otro tipo de clientes, como el de las MiPyMEs.
Actualmente, en Cali, se tiene a pequeños empresarios ubicados en el barrio San Nicolás como usuarios de la energía prepagada. Gracias a esta incursión inicial, Empresas Municipales de Cali -EMCALI- estudia ofertar esta forma de adquirir el suministro a otros sectores, como el industrial, el comercial y los residenciales de estratos altos.
Actualmente, EMCALI tiene 4.500 clientes de energía prepagada, pero esta forma de adquirir el servicio se puede extender a los 31.571 usuarios que hoy cuentan con la medición inteligente. Es decir, son clientes que en sus predios tienen instalados contadores que permiten obtener la información de consumo. Esta información llega al sistema comercial y se factura en tiempo real, a diferencia de la venta de energía tradicional, que utiliza ciclos de medición.
Con energía prepagada se benefician, además de los microempresarios del barrio San Nicolás, usuarios residenciales de Potrero Grande, Llano Verde y Altos de Santa Elena.
Los clientes que tienen medición inteligente, pero que pagan su factura en el ciclo comercial tradicional, están ubicados en 314 barrios en Cali y 20 de Yumbo. Algunos de los barrios donde hay esta clase de medición son: Santa Elena, Cristóbal Colón, El Caney, El Ingenio, Santa Anita, Brisas del Limonar, El Lido, Tequendama, Eucarístico, San Fernando Nuevo, Ciudad Córdoba, Vista Hermosa, Terrón Colorado, Ulpiano Lloreda, El Vergel, El Poblado y Comuneros, entre otros.
Una de las ventajas obtenidas por los 4.500 usuarios del sistema prepago es que lograron optimizar y hacer un uso racional en el consumo de energía. En promedio, un usuario residencial logró reducir su consumo mensual hasta en 100 kilovatios.
La meta de EMCALI es ampliar el número de clientes en energía prepagada, para pasar del 3 % actual al 20 % en el año 2021. El mayor número de usuarios se conseguiría en clientes nuevos (de urbanizaciones nuevas) o de quienes decidan cambiar el contador al de medición inteligente y trasladarse al sistema de energía prepagada.
Antecedentes
La venta de energía, a través del sistema de energía prepagada, inició en el año 2011, cuando se se puso en marcha el programa con los residentes de Pampas del Mirador, en la Comuna 18. Sin embargo, los estudios para que EMCALI pudiera ingresar a esta modalidad de venta de este servicio público iniciaron en el año 2009.
La tecnología que usa la empresa para la medición inteligente, y que permite la venta de energía prepago, es la PLC (Power Line Communications). La PLC utiliza las líneas de transmisión de energía para transmitir los mensajes que emiten los contadores sobre el consumo del servicio. Los equipos se adquirieron en el año 2010. Esta medición permite hacer la lectura del consumo, el corte y la reconexión del servicio sin necesidad de enviar a un operario al lugar donde está instalado el contador.
Cuando EMCALI ingresó al tema de la medición inteligente, el objetivo principal era la reducción de pérdidas. La Gerencia de Energía indica que en los siete años que lleva el proyecto se lograron reducir del 40 % en 2009 al 6 % en 2016. La inversión hecha por EMCALI sumó los US$12 millones (incluida la compra de los contadores). Estos seis años le ha permitido a la empresa tener ingresos por US$15 millones y el retorno de la inversión se dio en los tres primeros años (en 2013).
¿Cómo funciona el sistema de energía prepagada?
En 19 de las 22 subestaciones eléctricas de Cali están instalados los equipos de medición inteligente. Solamente están por fuera las subestaciones de TermoYumbo y Guachal (que tiene clientes industriales, del mercado no regulado) y Mulaló (que tiene pocos clientes residenciales). Por medio de las líneas de transmisión de la energía se envían los mensajes de comunicación del consumo y las recargas que hacen los clientes con medidores inteligentes.
La información también llega al sistema de facturación, que puede liquidar en cada recarga cuántos kilovatios tiene derecho a consumir por el valor cargado. Los clientes del sistema prepago son informados oportunamente del momento en que la energía comprada está a punto de agotarse.
Para los clientes, este sistema representa una ventaja en la medida en que si se quedan sin el servicio, solo con recargar le conectan la energía sin tener que asumir los costos de la reconexión. La recarga del servicio se hace en los Baloto, pero se estudian otros puntos para dar un mayor acceso al sistema.
Instalación de cable ecológico
Con el objetivo de minimizar el impacto que genera el contacto de árboles y ramas en el Sistema de Distribución Local, la Gerencia de Energía de EMCALI, a través del Departamento de Mantenimiento, realiza la instalación de cable semiaislado (ecológico) en varios sectores de la ciudad, con inversiones superiores a los $400 millones.
El trabajo consiste en el reemplazo del cable aéreo desnudo por cable semiaislado también llamado ecológico en sectores con zonas arbóreas que afectan continuamente el servicio de energía según los indicadores.
Entre los beneficios de la instalación de este cable se encuentra la disminución de la frecuencia en la actividad de poda y la reducción en los tiempos de acción en terreno cuando se presenten contacto instantáneo de ramas en la red y, por consiguiente, afectación en la continuidad del servicio.
Además, el uso de esta tecnología le permite a EMCALI ejercer control y dar solución a las violaciones de las distancias de seguridad en construcciones de vivienda que incumplen con la normatividad del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, Retie, mitigando de esta manera el riesgo que genera la cercanía de los usuarios a la red.
Entre los circuitos intervenidos por zonas arbóreas se encuentran Pasoancho, Autopista, Lloreda, Santa Teresita, Km 18, Samanes y La Estancia en Yumbo, con la reposición de más de 4.500 tramos de cable semiaislado, beneficiando a 33.095 usuarios en dichos circuitos.
Para seguridad de Retie se trabaja sobre los circuitos Samanes, Floralia, Campo y Quimbaya con 750 tramos de cable reemplazados contribuyendo al mejoramiento del servicio que se brinda a 33.706 usuarios.
En los próximos meses se estará realizando el cambio de cable tradicional por cable semiaislado en sectores de los circuitos Cañasgordas, Multicentro, Capri, Buitrera, La Maria y La Viga, beneficiando con estas maniobras a 11.535 usuarios.
Servicios de valor agregado
EMCALI brinda soluciones integrales, gracias a la tecnología, el conocimiento y la experiencia propia, con una red de aliados expertos en diversos campos y por ello es una alternativa confiable, no solo para el suministro de energía, sino para el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, desarrollo de proyectos, atención de emergencias y demás necesidades energéticas internas.
Servicios:
- Estudios de Calidad de Energía
- Alquiler y venta de Equipos Eléctricos
- Optimización de Recursos Energéticos
- Venta, Alquiler y Mantenimiento de Plantas Eléctricas
- Automatización de Procesos
- Optimización de sistemas de Iluminación
- Diseño y Ejecución de Proyectos
- Sistemas de Puesta a Tierra
- Auditoría Energética ¿Termografías
- Telemedida
- Corrector del Factor de Potencia (Bancos de Condensadores)
- Mantenimiento a Subestaciones y Redes
- Mantenimiento a Transformadores
- Censo de Carga
- Variadores de Velocidad
- Soluciones de Energía Solar
- Soluciones con Energía Eólica
En Cardona & Consolsultores Asociados somos expertos en establecer si su empresa tiene sobre costos actuales en los servicios públicos con el fin de generar el desmonte de estos sobre costos y generarle ahorros importantes. Llámenos en cali y con gusto le asesoramos.
Solicite su asesoría inicial gratuita aquí
Correo: gerencia@cardonayconsultores.com
Tel:. (PBX) 3788114
Anticipe los problemas y mitigue los riesgos
El entorno altamente competitivo en el que actualmente se desenvuelven los negocios, sin importar el tamaño de las empresas, exige soluciones asertivas y efectivas para prevenir y mitigar riesgos de tipo legal. Es por esto que nace la necesidad de contar con una asesoría jurídica eficiente, que pueda contemplar todos los requisitos legales para el desarrollo y optimización de la actividad empresarial.
El acompañamiento continuo de una empresa como Cardona & Consultores Asociados, le permite actuar rápidamente, tomando decisiones efectivas para su compañía, disminuyendo costos y posibles consecuencias que puedan causar impacto en la organización.
En Cardona & Consultores Asociados, estudiamos y analizamos cada situación desde el ámbito jurídico para identificar los inconvenientes legales y presentar soluciones que permitan un adecuado funcionamiento de las empresas frente a sus actividades económicas desde los campos del derecho comercial, tributario, civil y administrativo
Tenemos a nuestra disponibilidad equipos de profesionales multidisciplinarios, accesibles ante cualquier dilema o incidencia. Esto garantiza el acompañamiento, anticipación y cobertura global ante cualquier necesidad empresarial o imprevisto sean cuales sean las circunstancias.
Prestamos asesoría jurídica en:
Derecho Comercial
Derecho administrativo.
Derecho tributario.
Estudio y análisis de documentación.
Fusión, escisión y reformas de toda clase de sociedades.
Realización de documentos como: actas, estatutos, gobiernos corporativos, etc.
Disolución y liquidación de sociedades.
Constitución de sociedades en Panamá.
Estudio de títulos.
Trámites notariales.
Procesos ejecutivos.
Cobros de cartera.
Derecho Administrativo
1. Derechos de petición, tutelas, solicitudes de prescripción, Conciliación con las diferentes entidades publicas
2. Acciones ante el contencioso administrativo
Derecho Civil
Derecho Tributario
1. Planeación fiscal.
2. Respuesta a requerimientos tributarios.
3. Asesoría legal y fiscal de impuestos.
4. Estudio de impuestos
La Importancia de hacer registro de marca
En la actualidad, pequeñas y medianas empresas piensan que el registro de marca es algo que no necesitan y que es exclusivo de grandes compañías, pues se que se trata de un trámite caro y supone un dinero mal invertido. Este pensamiento en la mayoría de los casos se produce por desconocimiento, mala información o falta de interés.
A continuación, le daremos estos sencillos ejemplos y claros motivos por los que realizar su registro de marca.
Ejemplo de éxito
Debemos tener claro que en la empresa lo que funciona, funciona, y lo hace independientemente del tamaño o de si se es una persona natural o jurídica. El ejemplo de la compañía de minúsculo origen Apple Inc., y el valor actual de la imagen de su mordida manzana suele ayudar a ponerse en contexto.
Dada su popularidad, es fácil entender que sus marcas son un gran activo que prevalece y crece con el tiempo por dos motivos: Desde el inicio realizaron el registro de marca, transformándola en derechos exclusivos, lo que no permitió a otros utilizar su icónica manzana a su favor y confundir al consumidor. La marca es la cara de las empresas, y es lo que genera apego, deseo y empatía, por tanto, es imprescindible asegurarse de que no podrá ser copiada por otros.
Supuestos prácticos
Suponga que un grupo de jóvenes con talento crea una pequeña empresa en la que invierten sus ahorros, tiempo y esfuerzo; logran un buen desarrollo, lo muestran en la web, consiguen notoriedad y algunos buenos contactos con los que generan ingresos.
1. Suponga también que la persona jurídica que usan los jóvenes para materializar su proyecto se llama ‘Methaproject Ltda., y su primer desarrollo exitoso se conoce y comercializa como METHA. Un buen día, reciben un correo electrónico certificado con un requerimiento en el que una sociedad llamada ‘Methaproject Desarrollos Informáticos S.A.’, la cual desconocen, les “invita”, a través de sus abogados, a cesar el uso de la denominación METHA con la que identifican sus productos y servicios, así como su dominio y razón social, por ser poseedores de varios derechos anteriores de marca o emprenderán acciones legales en su contra.
Los jóvenes emprendedores lo tienen en cuenta, y deciden contactar con expertos. Los profesionales consultados les aconsejan ceder, negociar un plazo para evitar la demanda y dejar de utilizar esa denominación, aclaran que el caso está difícil por la existencia de un derecho consolidado anterior y que las consecuencias pueden ser nefastas. No es difícil imaginar las consecuencias: El tiempo y dinero dedicado además del esfuerzo de tener que cambiar de imagen, de razón social, su publicidad, e incluso su nombre de dominio.
2. Usando el mismo supuesto de los jóvenes emprendedores, imagine que su plan de negocio funciona muy bien y una compañía importante decide absorberlos, lo que para ellos es más que interesante. Lógicamente la gran compañía emplea auditorias para cuantificar la empresa.
El auditor de las primeras cosas que solicita es un listado de activos. Todo bien; pero ¿Y los registros de marca?, ¿Cómo valora y cuantifica su imagen y la de sus productos? Sin registros de marca no puede. Gran error, ese valor no aparecerá en esta auditoría y tampoco podrán negociar una licencia. Estas dos situaciones que pueden parecer extremistas o exageradas se dan habitualmente y pueden evitarse con un registro de marca.
La importancia del registro de marca
El costo de hacer un registro de marca, ya sea para proteger la imagen corporativa y/o identificar productos o servicios son cómodos, es garantía de empezar con buen pie su proyecto y, en cualquier caso, un dinero bien invertido en la adquisición de un importante activo intangible.
Por este motivo, antes de iniciar cualquier actividad empresarial, o si ya se encuentra inmerso en ella, debe poner atención a la denominación con que se identifica. Sabido esto, conviene tener claros algunos conceptos útiles en la toma de decisiones acertadas al respecto:
• Quien primero solicita un registro de marca, gana. Por eso, antes de iniciar un registro se recomienda una investigación previa en la que se detecten y evalúen qué antecedentes marcarios existen. Esto se conoce como estudio de viabilidad de marca.
• Las marcas se protegen para una actividad o producto concreto. Para clasificar estas actividades o productos se utiliza la “Clasificación Internacional de Niza”. Debe enclavarse correctamente una marca en uno o varios de estos epígrafes para obtener una protección adecuada.
• El registro de marca se concede por 10 años renovables por igual periodo tantas veces como se requiera.
Por último mencionar que, contar con un aliado que lo asesore sobre el registro y vigile posteriormente las marcas es vital. Además no se trata de gestiones caras, especialmente si se valora el ahorro de tiempo y la tranquilidad que aporta un profesional al que puede realizar en cualquier momento consultas relacionadas con su marca registrada.
Contáctenos para tener el gusto de asesorarle, tenemos cubrimiento a nivel nacional. Teléfono en Cali: (2) 3788114. Cel 3207372694.